Postigo, al que le rindo verdadera devoción, que comparto creo con muchísimos aragoneses, la clava. He aquí la tira de hoy en EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. Simplemente, genial.
miércoles, 4 de enero de 2012
sábado, 24 de diciembre de 2011
GOYOSAS FIESTAS NABIDALS
Una añada más, tornamos à beyer as luzes mesas en as carreras, os billanzicos sonando y la chen diseyandose lo millor t'atro año, que no ye difizil estar pior.
Sinzeramén, de todo corazón, si que tos diseyo à todas busotras y busotros que tengaz unas goyosas fiestas nabidals y que 2012 sigan doze meses de triballo, saluz y paz.
sábado, 3 de diciembre de 2011
MINGOTE. NO AL TÍTULO DE MARQUÉS.
Se ha otorgado el título de Marqués a Antonio Mingote.
Ante semejante barbaridad (de las que no cuestan perras y que tienen que ver con la dignidad histórica) pienso:
1.- A Antonio Mingote mi reconocimiento por su carrera profesional.
2.- A Antonio Mingote mi pesar por su desconocimiento de la historia de la que le acaban de conceder un título.
3.- Desde el fuero de Daroca (1120 y luego 1142 respectivamente) nunca ha habido señor en estas tierras que no fuera el rey.
4.- Incluso el rey se tenía que someter a fuero.
5.- Miguel García (a mi pesar porque no debiera haberse dejado meter este gol) y José Felix Tallada van a pasar a la historia por ser los primeros representantes de la historia de la ciudad y comunidad de Daroca que en sus más de 900 años se han sometido a vasallaje.
6.- Prefiero a Daroca como “ciudadanos libres e iguales” que proclamaba nuestro fuero.
Por último, ya puestos, ni marqués ni "merkel".
Ante semejante barbaridad (de las que no cuestan perras y que tienen que ver con la dignidad histórica) pienso:
1.- A Antonio Mingote mi reconocimiento por su carrera profesional.
2.- A Antonio Mingote mi pesar por su desconocimiento de la historia de la que le acaban de conceder un título.
3.- Desde el fuero de Daroca (1120 y luego 1142 respectivamente) nunca ha habido señor en estas tierras que no fuera el rey.
4.- Incluso el rey se tenía que someter a fuero.
5.- Miguel García (a mi pesar porque no debiera haberse dejado meter este gol) y José Felix Tallada van a pasar a la historia por ser los primeros representantes de la historia de la ciudad y comunidad de Daroca que en sus más de 900 años se han sometido a vasallaje.
6.- Prefiero a Daroca como “ciudadanos libres e iguales” que proclamaba nuestro fuero.
Por último, ya puestos, ni marqués ni "merkel".
lunes, 21 de noviembre de 2011
SABOR AGRIDULCE
Ayer vivimos una noche con una sensación agridulce.
CHUNTA ARAGONESISTA - IU obtuvo representación en el Congreso de los Diputados. Para los que creemos desde hace muchos años que Aragón necesita tener voz propia en esa institución, que se nos oiga, y desde posiciones de izquierda, nos alegramos muy sinceramente de que nuestro compañero Chesús y luego Alvaro alcen ese discurso. No obstante, estamos advertidos del riesgo de que se nos diluya en el grupo de otros 10 diputados más.
Por otra parte, se prepara un parlamento plural, con múltiples opciones ideológicas, que se aleja del bipartidismo, y que obligará a oir voces distintas como distinto es el pensamiento español.
Mis felicitaciones al PP por su triunfo. Sin embargo el tsunami del PP, aunque previsible, ha sido inquietante. Nunca me han gustado las mayorías absolutas, ni los pensamientos únicos, ni los redencionistas, y como dijo Rubalcaba, en esto sí que le doy la razón, todo esto se va acercando al poder absoluto. No sólo en el ámbito político el PP gestiona ayuntamientos, comunidades autónomas y estado español. Los medios de comunicación que le son afines son mayoría, y además, la larga espera de renovación de los tribunales también adquiere sombras en su desgnación, fuera del consenso necesario entre los dos grandes partidos de España y que el PP nunca quiso ofrecer.
El PSOE deberá replantearse qué ha hecho para esta debacle, porque como siempre se ha dicho, las elecciones no las gana la oposición, sino que las pierde el gobierno. Pero el batacazo ha sido monumental.
lunes, 7 de noviembre de 2011
POLÍTICOS E INDIGNADOS
¡¡¡ INDIGNÁOS !!! provocaba Hessel, bautizando un movimiento que a su vez se ha extendido por todo el mundo y que bajo distintos nombres ha cristalizado en España.
Y es normal que la gente esté descontenta. Que vea que en realidad da igual quien gobierne porque son otros los que mandan. Que el futuro está más bien negro.
¡¡¡ ORGANIZÁOS !!! Debió ser el siguiente lema que se autolanzaron los asistentes a los debates, propuestas, acampadas, manifestaciones y otras formas de expresión (por cierto, legales y pacíficas) de los indignados.
Pero ¿cuál es el siguiente paso? No hay más que tres soluciones: la revolución violenta, la revolución pacífica y el uso de los canales democráticos actuales.
La primera es rechazable y por lo tanto no se considera.
Han quedado las otras dos como soluciones contrapuestas, y en mi opinión no lo son en absoluto.
Vamos a utilizar los canales del sistema actual para intentar mandar un mensaje a los mercados: que por fin llega la POLÍTICA. Porque una razón de la situación actual es la verdadera falta de proyecto y liderazgo político existente en Europa, España y Aragón.
Una de las discrepancias que tengo con respecto a los mensajes del 15-M (algunos) es la crítica constante contra los políticos planteando soluciones simbólicas (coches oficiales, sueldos, etc...) cuando lo realmente grave de los políticos es que no han servido para ejercer el poder que les dimos. La economía tiene que estar al servicio de la política (en el sentido más noble de la palabra) y no al revés.
(Continuará)
jueves, 27 de octubre de 2011
CHINA EN CRISIS
La crisis más importante aún no ha llegado. Se ha hablado de burbujas. La economía mundial se ha asentado sobre una gran burbuja. La deuda, que se fundamenta en la esperanza y en previsiones sobre futuros activos, es el principal motor de la economía.
Traslademos esto a un ejemplo: la gran mayoría de la gente se endeuda para comprarse una vivienda, sobre la previsión de que podrá pagar la hipoteca. De esta manera, gana el comprador, que disfruta de la vivienda, gana el banco, que presta gustosamente el dinero al promotor, primero, al constructor después, y por último al comprador. Ganan los promotores, los constructores, los gremios,...
Pues bien, en la economía mundial la deuda es el gran motor. Entonces ¿quién presta el dinero? Se dice que son los famosos MERCADOS. ¿Y quiénes son esos famosos dueños de la voluntad popular? Pues ahí está la madre del cordero. Normalmente se dice que hay de dos tipos: El mercado inversor, que quiere obtener legítimamente beneficios de sus inversiones, y que generalmente está compuesto por personas o empresas que depositan sus ahorros en fondos que gestionan unas sociedades privadas. Y está el otro mercado, el especultativo, que está ganando dinero a espuertas con esta crisis, que es capaz de derribar gobiernos democráticos y que mete en cintura a todo el sistema social de varios continentes, y que ojalá no tuviera connivencia con las famosas agencias de calificación como instrumento necesario para alterar el precio de las cosas.
Pero hay un tercer MERCADO. El inversor público. Hay países que por posicionamiento geopolítico compran deuda de otros países. Y aquí también hay una diversificación: La deuda comprada con el superávit comercial y fiscal de esos países (dinero en efectivo) o la deuda comprada a su vez con la deuda más solvente (según los “mercados”) de los segundos.
En este punto merece una especial atención la compra por parte de CHINA de la deuda de todos los países de la OCDE y de las materias primas y tierras de los países en vías de desarrollo.
Más aún, ahora con la ampliación de la reserva líquida por parte de los bancos hasta el 9%, éstos recurrirán necesariamente a dos vías: la restricción del crédito y la financiación externa. ¿Y quién financiará?
Bueno, pues no veo muy normal que un país que basa su crecimiento en poca innovación, salarios bajos, falta de democracia, una economía dirigida e hinchada artificialmente, como artificial es el valor del YUAN, que en estos momentos se cotiza 0,11 €, exportando su déficit fiscal al resto de los países, comprando voluntades e influencia en occidente.
Entonces, ¿qué ocurrirá cuando la deuda china se intoxique, cuando el nivel de renta de los chinos aumente porque no podrá aguantar la artificial devaluación de su propia moneda, cuando empiecen a temblar los cimientos del régimen comuniscapitalista chino? Cuando estornude China el mundo se resfriará, eso si no pilla unas fiebres maltas para morirse.
viernes, 21 de octubre de 2011
REMERAR TA CUTIO
Ayer estié un gran diya. D'ixos diyas que de berdá sapes que se ascribirán dimpués de muitas añadas. Ixas cosas que cuan os fillos d'os fillos leyan en os libros, le podrás dizir que yeras astí.
Dimpués de cuarenta y tres añadas, mes de güeitozientos muertos, y miles de familias estricalladas, podremos dizir à la chen benidera que a biolenzia no pas ye o camín ta cosa, que no han dixáu sino corazóns doliéns y esmos aturáus.
Ayer estié un gran diya ta remerar ta cutio.
martes, 6 de septiembre de 2011
ECONOMISTAS Y CRISIS
Están todos los economistas, políticos, mandamases y asesores totalmente despistados. Y ellos mismos, además, para cubrirse las espaldas, están incurriendo en una vorágine de pesimismo preventivo que es justo el virus necesario para alimentar la gangrena de la crisis económica. Lo curioso es que parece que no advierte nadie que son ellos, los que han dado por bueno todo el sistema neoliberal imperante, los que nos dan más recetas neoliberales para volver a caer en lo mismo. Después de tres años de crisis y de soluciones de bisturí, resulta que ahora viene la flamante directora del FMI, la señora Lagarde, a decirnos que viene otra recesión.
Tendrán que pensar entonces que a lo mejor las recetas que dan no son la solución. Habrá que pensar en otras ideas. A mí se me ocurren algunas: Crear un mercado de valores basados en los resultados empresariales de las empresas productivas, diferenciado del mercado especulativo. Crear un sistema impositivo, al menos europeo, sobre transacciones de capital. Ahogar los paraísos fiscales. Crear un espacio fiscal europeo único, con un presupuesto derivado de ingresos directos y no derivados de los distintos estados, fortaleciendo a su vez la unidad política europea. Asegurar el derecho de los ciudadanos a una renta mínima en las distintas constituciones europeas, y por supuesto en la constitución europea general. Asegurar los derechos laborales en todas las partes del mundo, exportando el modelo de bienestar social que a los europeos tantos siglos nos ha costado conseguir. Aumentar la productividad y la economía micro mediante pequeñas sociedades de capital – riesgo que anime a los enmprendedores. Crear sociedades públicas estratégicas que compitan “positivamente” contra los especuladores en los sectores fundamentales: banca, energía, alimentación, comunicaciones,...
Algo tendrán que hacer, porque el mundo NEOCON sólo funciona para los que más tienen y mejor especulan. Y los ciudadanos no nos podemos ni debemos creer sus recetas, ahora menos que nunca, porque son ellos quienes han originado la crisis y quienes no pueden solucionarla.
domingo, 7 de agosto de 2011
LA COMUNIDAD DE DAROCA
Publiqué una entrada en LA OCA LOCA hablando de cómo se conformó en la Edad Media un espacio de frontera en esta comarca donde el plus de libertad fue uno de los atractivos para su repoblación. Y se realizó un comentario acerca de la COMUNIDAD DE DAROCA. Como esa revista se lee en todo el estado, no he querido responder allí mismo para no conformar un espacio particular de debate en ese foro.
Sí, tiene razón HIJO DEL MARINERO. Nunca en los más de 600 años de historia de la Comunidad de Daroca estuvo ésta incluida. Tributaban y acudían a Cortes por separado. Y tiene también razón cuando dice que el olvido de este largo periodo es impresionante. Para empezar, de las cuatro comunidades aragonesa de frontera, somos la única que cuando se constituyeron las comarcas no mantuvo su nombre original. A cambio, a alguien se le ocurrió denominarnos como "Campo de Daroca", cuando jamás se ha utilizado tal denominación. Simplemente es que a un partido político le pareció mal denominarnos como Comarca de Daroca (uso popular) o Comunidad de Daroca (uso histórico).
También resulta llamativo que en todos los nuevos escudos de los pueblos de la comarca, amparados por la cátedra del Barón de Valdeolivos de la Diputación de Zaragoza (obviamente ideologizada) ninguno de ellos incluyen la señal real, (las cuatro barras), de las que precisamente se presumía en toda la Comunidad de Daroca. En las obras arquitectónicas y mobiliarias del siglo XVIII, se pueden observar las cuatro barras reales, como señal de identidad de la propia Comunidad, frente a la reciente abolición foral de Felipe V. (Por cierto, en la clave de la bóveda que está sobre el altar de la iglesia de Mainar, los restauradores pintaron mal las cuatro barras).
Y finalmente, sí, tiene razón EL MARINERO, haría falta enseñar más historia propia.
viernes, 29 de julio de 2011
CAMBIO DE SISTEMA
Estamos viviendo una época de cambio, incluso económico.
En la edad moderna la burguesía tuvo que acometer una revolución para dar paso a los nuevos valores democráticos.
En la edad contemporánea la nueva burguesía tuvo que hacerse con las riendas del poder también con revoluciones populares (usadas como instrumento) para llegar al poder.
Las conquistas sociales en occidente han costado sangrantes revoluciones, huelgas, protestas,... porque nunca, nunca, los dueños del sistema económico han dado nada, nada han regalado.
Ahora vivimos una época de transición, con una crisis sistémica, y que en Europa, por primera vez en toda su historia se está viviendo sin sangre, sin guerras. Pero curiosamente, hasta ahora todas las revoluciones europeas han servido para avanzar en el bienestar de los más débiles, hasta nuestros días. Y sin embargo, como ya he comentado en entradas anteriores, me da la impresión que en esta ocasión los derechos sociales irán hacia atrás. Estamos importando mercancías baratas, pero también estamos importando medios de producción atrasados para los europeos.
Esta revolución va hacia atrás, me temo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)